Ir al contenido principal

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobiernoAbierto

Escuela de participación ciudadana

Fotografía tomada durante el desarrollo de una de las actividades de la Escuela de Participación Ciudadana. ¡Ésto sí que es Gobierno Abierto!

Descripción

Es un proyecto municipal. Ofrece formación para posibilitar la implicación de la ciudadanía en la vida pública

Organiza talleres, cursos, charlas, debates, jornadas, intercambio de experiencias, grupos de trabajo...

El objetivo es fortalecer el tejido asociativo y las nuevas formas de agrupación social, ofreciendo conocimientos y destrezas que necesitan en su quehacer diario. Quieren favorecer una ciudadanía más informada y responsable en la construcción de la ciudad.

Está dirigido a los Órganos Municipales de Participación Ciudadana, a las asociaciones, colectivos y personas a nivel individual interesadas, de todos los distritos urbanos y periurbanos de Córdoba.

La inscripción es sencilla. Se atiende por orden de llegada.

Ofrecen un programa amplio y variado, creado a partir de las necesidades detectadas. 

 

Administración promotora

Es la Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba.

 

País / Región / Ciudad de referencia

España / Andalucía / Córdoba


Web de referencia

Para más información, puedes consultar la siguiente página web: 

https://participa.cordoba.es/m-participacion-tu-ayuda-cuenta/escuela-de-participacion-ciudadana

 

Comentarios personales 

Córdoba no es la ciudad en la que vivo pero, vista esta iniciativa, es para pensárselo.  

¡Me encanta! 💓💓

Comentarios

Entradas populares de este blog

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

    (Fotografía realizada por Mediamodifier y disponible en Unsplash )   Mis conocimientos previos sobre portales de transparencia Sólo a raíz de este curso de "Fundamentos del Gobierno Abierto" he tomado conciencia de que existía esta iniciativa en España, y que se aplicaba a todos los niveles de la Administración General del Estado.  La verdad es que la Ley de Transparencia del 2013 quedó grabada en mi memoria como un intento muy débil de implantar una ley que obligara al Estado a rendir cuentas al ciudadano al respecto de sus políticas y sus gastos.Vea este titular como ejemplo de este intento de ley de transparencia: https://elpais.com/politica/2014/12/09/actualidad/1418158222_717997.html (a la entrada en vigor) A lo largo del tiempo, parece que tampoco a mejorado. A continuación muestro dos noticias a posteriori que mencionan las carencias de dicha ley: https://www.eldiario.es/desigualdadblog/necesitamos-ley-transparencia-fuerte_132_3446542.html https://www.i...

Reto 3: Decálogo #INAPGobiernoAbierto

Hola de nuevo.  En el Reto 3 del curso se propone la generación de un Decálogo de valores, acciones y hábitos de las y los empleadas públicas comprometidos con el gobierno abierto que defina cuáles son los principios y los valores que definen la nueva generación de personas empleadas por el gobierno abierto. Para ello, cada uno de los alumnos tendremos que agregar una propuesta a las del resto de compañeros y votar por cinco de ellas. Mi propuesta "Mejorar los servicios a partir de la estadística de soporte"  En mi centro ofrecemos servicios web que permiten la consulta de datos geográficos. Como pertenezco a la división de administración y soporte, tengo acceso tanto a las consultas como a la fuente de datos. La idea es hacer un seguimiento de las consultas que nos mandan los usuarios para ver qué servicios son los más problemáticos y modificarlos a fin de hacerlos más simples y "usables". A veces, basta con mejorar la documentación que ofrecemos al respecto del s...