Quién soy
Difícil pregunta...
Me llamo César Husillos. Soy Titulado Superior de Organismos de Públicos de Investigación (OPIs).
Trabajo en el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (C.N. IGME - CSIC).
Espectacular imagen de un volcán en erupción (Foto de Yosh Ginsu en Unsplash)
Cómo soy
Soy una persona amistosa y curiosa, pero reservada en lo que a la vida personal se refiere. No veo motivo para exponerme en la red. Por eso no siento necesidad de tener muchos seguidores, de contarle al mundo cómo me va en la vida o de mostrar los lugares que he visitado. No tengo redes sociales. Bueno, eso no es del todo cierto. Tengo alguna. Pero sólo es por aprender un poco del mundillo.
Relación con el Gobierno abierto
Hasta donde yo sé, no tengo vínculos en el ámbito del Gobierno Abierto.
Expectativas
Mis expectativas al respecto del curso Fundamentos del Gobierno Abierto son:
- aprender lo más posible, y
- aplicarlo en mi trabajo.
¿Por qué? Porque tenemos que involucrar al ciudadano con la Ciencia que se hace en su país.
Hoy en día nadie te sitúa en el mapa sin una página web o redes sociales.
Una página web y las redes sociales son los mejores medios para informar sobre cualquier cosa. A nosotros nos interesa más de lo que creemos explicar lo que hacemos en nuestro campo con el dinero del contribuyente. Informar de nuestros progresos es una forma de devolver lo que nos dan con sus impuestos y de justificar la necesidad de nuestro trabajo.
Como ejemplo práctico, hablemos de la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma en 2021. Algunos de mis compañeros del IGME estuvieron allí, grabando con drones los ríos de lava (coladas) y evaluando las posibles rutas que seguirían. Sus imágenes fueron clave para facilitar la toma de decisión por parte de las autoridades. Otros tomaron muestras de gases, lava y ceniza para analizar el volcán y su posible comportamiento. Y otros han visitado la isla tras la erupción para estudiar las aguas subterráneas y cómo han sido afectadas por el evento. Y la lista sigue: estudio y análisis de la plataforma marina, seguimiento de movimientos sísmicos, mediciones de temperatura de coladas...
Imágenes que me describen
Son aquellas relacionadas con mi vida. Al fin y al cabo somos lo que hemos vivido. En mi caso, lo que más me pesa además de la familia, es mi formación, mi trabajo y mis aficiones.
Descarga de plasma en gas enrarecido (foto de Karlis Reimanis en Unsplash)
Soy físico de formación, aunque mi vida laboral ha girado en torno a la informática de gestión y los ordenadores. Empecé recibiendo cursos de programación. Luego impartiéndolos y ampliando mi experiencia docente con más cursos de ofimática, bases de datos y desarrollo web.
Imagen de una pantalla de ordenador con código HTML (foto de David Pupăză en Unsplash)
He trabajado en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) durante muchos años. Aprendí mucho sobre física, planetas, estrellas, sobre cómo se agrupan en galaxias y estas bailan gobernadas por la gravedad y la expansión del Universo. En la parte técnica, adquirí mucha experiencia sobre LINUX y PYTHON y desarrollo web con Drupal y PHP.
Luego, con una oposición más, me hice funcionario. Ahora formo parte del C.N. IGME. Me gusta mucho lo que hago. Mis compañeros trabajan en todos los ámbitos de la Geología y la Minería. Mirad qué video más bonito en el que se resumen el proceso de la erupción del Cumbre Vieja en la isla de La Palma.
Si queréis saber más sobre el C.N. IGME, visitad su sitio en Facebook, Instagram o Youtube.
En cuanto a aficiones, me gusta entre otras cosas la lectura, ver series en plataformas digitales (sin anuncios claro), el cine, el buceo deportivo y viajar.
De momento, es todo 😄
Comentarios
Publicar un comentario